martes, 2 de abril de 2019

La TV como medio educativo

La televisión es una herramienta que puede usarse en el medio didáctico para que los niños entiendan, se motiven y tengan mayor interés por lo que tienen que aprender. Su consumo ha aumentado con el paso de los años y algunos padres no controlan lo que ven sus hijos. Es necesario que se tomen algunas medidas de seguridad y control ya que los niños aprenden lo que ven en la televisión, por ello los programas tienen que ser adecuados.

Actualmente los maestros solo emplean al televisión para mostrar alguna película de manera muy ocasional o en vísperas de vacaciones. Sin embargo, no muestran los programas que se emiten en tiempo real en las cadenas. 

Desde mi punto de vista creo que en las clases, sobretodo en infantil y los dos primeros cursos de primaria deberían de mostrarse algunas series que se emitan en la televisión "en tiempo real" para que los niños puedan ver que no solo nos enseñan en la escuela sino que también aprendemos desde otro medio. De esta manera los alumnos verán esas series cuando estén de vacaciones y seguirán reforzando los contenidos, así como fomentar el uso responsable de esta herramienta.

Cuando yo era pequeña recuerdo que tan solo nos ponían películas un día antes de irnos de vacaciones, pero nunca me mostraron una serie en tiempo real. Me hubiera gustado que lo hubieran hecho ya que las clases hubieran resultado más atractivas y lúcidas. 


Algunos canales que recomiendo que los niños vean son:
En ello se emiten serios adecuadas para todas las edades y que pueden ayudar a los niños a reforzar lo aprendido así como enseñar buenos valores. Estas son como por ejemplo: Dora la exploradora, la patrulla canina, el pequeño reino de Ben y Holly, la casa de Micky Mouse, la Doctora juguetes... 

No hay comentarios:

Publicar un comentario